La importancia de la digitalización en las empresas

Digitalizar una empresa es algo que en pleno siglo XXI, no hay que tomarlo a broma, ya que cada día más y más empresas lo están haciendo. Si tu empresa es una de las que aún no ha dado, no esperes mucho más, ya que todo son ventajas.

En este artículo te vamos a contar sobre todo lo que se necesita para estar al día en el mundo digital.

Como muchos dicen, “lo que está en internet, no existe” y nada más lejos de la realidad, si no está en internet, no sabemos de la existencia de esa empresa o producto ya que hoy día nos movemos por las búsquedas en la red.

Hace menos de una década hablábamos de “futuro digital”, algo que actualmente ya es una realidad. Vayamos donde vayamos, estamos rodeados de tecnología.

En tiempos como el que estamos viviendo ahora mismo, con motivo del coronavirus, vemos cómo el mundo de la digitalización está aún más presente por las distancias sociales, los confinamientos y los aislamientos en el hogar.

Es por ello, que la digitalización es algo que debe pasar a un primer plano en empresas y negocio para evolucionar junto a la sociedad. Es por ello que en este artículo vamos a descubrir diferentes innovaciones y apuestas por la digitación que deben realizar las empresas.

  • El teletrabajo

El teletrabajo se convirtió en una necesidad en marzo de 2020 con motivo del confinamiento de la población española. Y desde entonces es una realidad en multitud de empresas. Pero a pesar de ello, muchas empresas a día de hoy todavía no están preparadas para ofrecer teletrabajo total a todos sus empleados. Por supuesto, hay algunos empleos que no se pueden realizar desde casa, pero otros a pesar de poderse realizar sin problemas hay dificultades por falta de medios que lo impiden.

  • El cambio de mentalidad hacia el futuro

La digitalización es algo más que un cambio físico en la empresa, más que implementar en la compañía equipos, ordenadores y máquinas. Es un cambio total en la compañía, así como la adaptación de los trabajadores a la tecnología.

Una cuestión que se consigue con un proceso de adaptabilidad que se hace de forma muy fácil y económica. Además, este cambio se puede conseguir con la implantación de pequeñas herramientas como son softwares interesantes y específicos para la compañía. “Actualmente nosotros contamos con herramientas que facilitan y automatizan muchas tareas como son el software de automatización de procesos empresariales, el software de gestión documental o un programa que registra la entrada y salida de los trabajadores”, explican desde Git Doc Cadema, empresa que ayuda a otras compañías con el proceso de transformación digital.

  • Nuevos modelos de negocios digitales

Con la aparición de nuevas tecnologías se tiene la posibilidad de implementar nuevos modelos de negocio.

Un modelo de negocio es una herramienta muy útil en la hay que hay que tener muy claro, lo que se va a ofrecer al mercado, el valor que se le va a dar, a quién se le va a vender y cómo se le va a vender.

El principal modelo de negocio que ha surgido gracias a la digitalización y el uso masivo de Internet son las tiendas online. Pero también han aparecido otras formas de generar ingresos como son el dropshipping, los programas de afiliados o el sistema de e-learning.

  • Tecnología 5G

Con la llegada del 4G, ya vivimos un cambio tecnológico notable, pero ojo, cuando el 5G termine de instalarse en toda España, volveremos a notar otro cambio digital muy grande.

5G es la quinta generación de las tecnologías inalámbricas. El internet actual mejorado, ya que los datos móviles permitirán la conexión a redes más potentes. De hecho, dicen que la conexión será de 10 a 20 veces más rápida con el 5G.

Implementar esta tecnología viene de la mano con ver a más dispositivos conectados, vehículos, robots o incluso, algo tan cotidiano como una parada de bus próximamente evolucionará. También tendremos una casa completamente digital en la que poder bajar las persianas de manera remota, programar la calefacción o incluso, encender y apagar luces con una sola palmada.

  • Inteligencia artificial

No, no es una película de ciencia ficción, es una realidad, que los robots han llegado para quedarse. Las grandes empresas están consiguiendo maximizar la rentabilidad cuando invirtieron en este tipo de tecnología. Algunas estadistas cuentan que llegaron incluso a triplicar sus beneficios.

Bien es cierto que el uso de esta inteligencia ahorra mucho tiempo de trabajo y favorece el análisis de información, pero por otro lado, desgraciadamente, eso implica en que en unos años, habrá menos personas en los puestos de trabajo y más maquinas.

Comparte:

Más para leer

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.