Preservativo, úsalo y deja de jugar a la “ruleta rusa” 

El preservativo es el método anticonceptivo más usado por los españoles. Pero, ¿sabías que los embarazos no deseados se producen más por fallo en los métodos anticonceptivos que por su NO uso? Así lo ha declarado José Cruz Quílez, presidente de la Sociedad Española de Contracepción (SEC). Un tercio de la población los utiliza de manera incorrecta, antes de la eyaculación y, la mayoría, solo para la penetración vaginal. Hay que recordar que es una herramienta fundamental para evitar las infecciones de transmisión sexual. 

Los abortos practicados en España el año pasado ascendieron a 98.136, de los que solo el 17% se realizaron en centros públicos. El Ministerio de Sanidad sitúa la tasa de interrupciones voluntarias del embarazo en 11,68% por cada mil mujeres entre 15 y 44 años. 

Para que el preservativo te pueda proteger de un embarazo no deseado, si tienes relaciones heterosexuales o, de contraer una enfermedad de transmisión sexual, es fundamental seguir las instrucciones correctas para que su colocación y uso sean los adecuados. 

El condón puede romperse si no sabes usarlo. Y desde luego, esto es algo que no quieres que ocurra. ¿Quieres saber más con respecto al preservativo? Sigue leyendo este artículo donde te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el preservativo. 

Usar condón en las relaciones sexuales es vital para evitar embarazos no deseados, además el preservativo es el único método anticonceptivo que ayuda a prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual. 

La efectividad del preservativo para prevenir el embarazo

El uso del condón es “superefectivo” como método anticonceptivo. Para ser exactos, te decimos que cuando se usa de manera correcta, tiene una efectividad del 98% para prevenir embarazos, pero no lo decimos nosotros, ¡no, señores! Así lo confirman los estudios exhaustivos llevados a cabo por el matemático James Trussell, investigador en diversas áreas de la salud reproductiva. 

Insistimos que para que el preservativo sea efectivo debes usarlo correctamente. ¿No sabes muy bien cómo hacerlo? Atento a las siguientes recomendaciones sobre su uso que nos han dado en Comercial Apra, empresa dedicada a la distribución al por mayor de artículos eróticos, higiénicos y de estanco, con amplio catálogo de preservativos a granel y lubricantes. Son los siguientes: 

  • Revisa siempre la fecha de caducidad. Debes comprobar la fecha de caducidad de los condones, que encontrarás en la parte inferior del envase. Suelen tener una fecha de vencimiento muy amplia, pero si están caducados, ¡no los uses!
  • Guárdalo en un lugar adecuado. Si guardas los condones en lugares inadecuados pueden dañarse. Evita meterlos en espacios muy calientes como la guantera del coche, el bolsillo del pantalón o la cartera. 
  • Abre el envoltorio con mucho cuidado. Esto es obvio, ¿verdad? Pero es fundamental que manejes el preservativo con mucho cuidado. Los movimientos bruscos pueden dañarlo. Nunca utilices una tijera para abrir el envoltorio. Evita también herramientas puntiagudas porque lo pueden agujerear. 
  • Evita el contacto genital antes de usar el condón. No uses el preservativo demasiado tarde, es un error. Si quieres evitar las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo, no tengas contacto genital antes de ponerte el condón. 
  • Asegúrate de que esté bien colocado. Debes asegurarte de que el preservativo está bien puesto. ¿Cómo lo debes comprobar? El reborde tiene que estar en la parte exterior, así hará la forma de sombrero. Al colocarlo, sujeta la punta del condón con los dedos suavemente y evita que entre el aire para evitar que reviente. 
  • Revísalo después del coito. Cuando termines, asegúrate de que el condón sigue en buen estado y no se ha agujereado. Es muy importante no usarlo más de una vez. Esto parece obvio, pero son muchas las personas que lo hacen. 

¿Cuál es la efectividad del condón para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual? 

Te recordamos que el preservativo es el único anticonceptivo que previene las enfermedades de transmisión sexual (ETS), como por ejemplo, el VIH.

También te insistimos en que su efectividad solo se logra cuando se usa de manera correcta y consistente, es decir, debes utilizarlo durante todo el acto sexual, tanto si hay penetración vaginal, como si hay penetración anal. 

Según estudios recientes sobre el uso correcto del látex, durante el sexo vaginal y anal se reduce entre el 80% y 90% el riesgo de contraer ETS, como el VIH. Pero, ¡ojo! Para ello, debes usarlo de forma adecuada y durante todo el acto sexual. 

¿Cuáles son los errores en el uso del preservativo? 

Sí, ya sé que somos un poco “pesados”, pero te volvemos a insistir en que la efectividad del condón contra un embarazo no deseado o contra las enfermedades de transmisión sexual solo tiene lugar si se usa de manera adecuada. Y es que, un mal uso del preservativo puede ocasionar su rotura, que te dejaría completamente desprotegido. ¿Quieres saber cómo se usa correctamente? Te explicamos los errores más frecuentes que aumentan el riesgo de que el condón falle. Atento y, ¡manos al látex!

  • Abrir el preservativo con los dientes. Ya te hemos dicho que es muy importante que lo abras con mucho cuidado, nunca lo hagas con los dientes o una tijera porque el condón podría agujerearse. 
  • Usar un lubricante incompatible con el condón. Debes saber que existen lubricantes a base de aceites que dañan al preservativo mucho más que los lubricantes compuestos por agua. Te recomendamos que si usas lubricante, sea compatible con el condón. 
  • No mirar la fecha de caducidad. Insistimos otra vez con la fecha de vencimiento de los preservativos. Comprueba siempre la fecha de caducidad en el envase y asegúrate de que el condón esté en perfecto estado, si no, ¡no lo utilices!

¿De qué material está hecho el preservativo?

A continuación, te explicamos cuáles son los materiales con los que se hacen los preservativos. 

Condón de látex, el más utilizado

Si te preguntamos de qué material es un condón, seguro que te viene a la cabeza el látex. Pues sí, has acertado. Las propiedades del látex en la elaboración de condones se basa en que es un material de gran elasticidad. Es decir, los preservativos se extienden enormemente sin romperse. Se adaptan al cuerpo a la perfección, manteniendo la protección durante todo el acto sexual. 

Existen una amplia gama de condones en látex, por ejemplo, preservativos elaborados con látex natural, lisos, en forma anatómica y lubricante con base de silicona, esto facilita su colocación y sujeción. 

También existen los condones sensitivos y suaves, que aumentan la sensibilidad porque son finos y tienen una forma anatómica. 

Condón sin látex, ¿de qué material está hecho?

Si eres sensible o alérgico al látex, ¡no te preocupes! Hay una solución: los condones sin látex. Pero, ¿de qué están hechos? La respuesta es que se hacen con un material llamado poliisopreno. Es un caucho sintético que no contiene la proteína que desencadena la alergia al látex. Al igual que ocurre con el látex natural, los condones hechos con poliisopreno soportan una gran deformación elástica. También regresan a su tamaño original sin deformarse. Debido a estas propiedades, se estiran enormemente y aguantan sin romperse. Son preservativos tan seguros como los de látex a la hora de garantizar un sexo seguro. 

Existen diferentes tipos de preservativos sin látex. Te recomendamos un preservativo que te garanticen la sensación “piel con piel” debido a su forma anatómica en superíndice y que contenga un lubricante con base en silicona. Recuerda que este preservativo está pensado para las personas sensibles y alérgicas al látex.

¿Qué tipo de lubricante tiene un preservativo?

La mayoría de condones cuentan con un lubricante, ¿para qué? Para facilitar la colocación y el disfrute en el acto sexual. ¿Sabes qué tipos de lubricantes tienen los condones? La mayoría llevan un lubricante elaborado a base de silicona. 

¿Cuáles son los beneficios de un preservativo que lleve un lubricante con base de silicona? Es un preservativo que se caracteriza por ser más denso y duradero debido a que no se absorben ni se secan rápido. Estos lubricantes con base de silicona son perfectamente compatibles con los condones porque no contienen ningún ingrediente que los dañe o deteriore. 

Existen preservativo con diferentes gamas de lubricantes, por ejemplo, algunos contienen lubricantes que te ayudan a disfrutar todavía más del sexo. Hay que acabar con el falso mito de que el preservativo afecta a la sensibilidad o a la erección. 

Existen condones con lubricantes especiales. Destacamos los llamados preservativos de “placer prolongado”, que contienen un lubricante denominado Performa TM en superíndice que contiene un 5% de benzocaína. La benzocaína actúa retrasando la eyaculación masculina, alargando la relación sexual. También hay preservativos con un gel estimulante y textura de relieve con puntos y estrías, que aumenta la estimulación durante el encuentro sexual. Además, su gel estimulante produce diferentes sensaciones, como por ejemplo, hormigueo, calor o frescor, lo que intensifica al máximo el placer en la relación sexual.  

Conclusión 

Terminamos recordándote que el preservativo es muy seguro para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, pero para obtener esta protección es crucial usar el condón de manera adecuada en cada encuentro sexual. 

¡Úsalo y deja de jugar a la “ruleta rusa”! Di siempre SÍ al placer y al disfrute, pero di NO al riesgo. La prevención es la clave más saludable. Y hay que acabar con falsos mitos, como por ejemplo, que el condón afecta a la sensibilidad o a la erección.

Por último, decirte que te olvides de la “marcha atrás” porque es un método anticonceptivo más que pésimo, sin olvidarnos de la posibilidad de contagio de enfermedades de transmisión sexual. 

Recuerda usar preservativo de forma adecuada durante todo el acto sexual y, ¡deja de jugar de una vez por todas a la “ruleta rusa”!

 

Comparte:

Más para leer

Scroll al inicio