La pandemia por Coronavirus ha supuesto un duro golpe para la economĆa global. Y uno de los sectores mĆ”s afectados ha sido el de la automoción. Desde que comenzó la pandemia mundial en nuestro paĆs ha descendido la fabricación de coches, la venta de vehĆculos y tambiĆ©n la reparación. Unas cuestiones que vamos a explicar en este artĆculo.
-
La fabricación de coches ha descendido casi un 20%
La fabricación de coches en EspaƱa se ha visto duramente afectada por la pandemia. SegĆŗn publicó el medio Cinco DĆas en un artĆculo que puedes leer completo haciendo click aquĆ en 2020 la producción espaƱola de vehĆculos cayó un 19,6% respecto a 2019, aƱo anterior a la pandemia. AdemĆ”s, durante 2020 se ensamblaron en nuestro paĆs un total de 2.26 millones de unidades, lo que supone una pĆ©rdida de mĆ”s de medio millón de vehĆculos.
TambiĆ©n hay que seƱalar que las fĆ”bricas de coches ahora se enfrentan a otro problema nuevo. Y es que al descenso de producción derivado de la pandemia hay que sumarle la escasez de chips a nivel mundial. Los chips son un elemento necesario en la fabricación de muchos vehĆculos, ya que son la base digital y el pilar de los avances tecnológicos. El impacto de la escasez de chips ya se estĆ” notando en nuestro paĆs y en especial en la industrial del automóvil, que ya estĆ” programando cierres o parones en muchas factorĆas. Lo peor es que la escasez de chips parece que va a tardar aƱos en resolverse.
-
La venta de coches ha caĆdo un 34%
Al descenso de la fabricación de coches hay que sumarle la brusca caĆda en la venta de vehĆculos. Una cuestión que empeora todavĆa mĆ”s la situación del sector del automóvil que parece que va a tardar en recuperarse de los daƱos de la pandemia.
SegĆŗn los datos de la Asociación EspaƱola de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) publicados por El PaĆs las matriculaciones de coches y todoterrenos en el primer semestre de 2021 se sitĆŗan en 456.883 unidades. Una cifra que supone un aumento del 34% respecto al mismo periodo de 2020, momento en el que en nuestro paĆs se encontraba en pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus por lo que el aumento es normal. Sin embargo, si se compara con el mismo periodo de 2019, aƱo en el que todavĆa no habĆamos oĆdo hablar del Coronavirus la caĆda es del 34%. Aunque se espera que estas cifras mejoren debido al anuncio por parte del Gobierno de la rebaja del impuesto de matriculación hasta fin de aƱo.
-
TambiƩn estƔn afectadas otras empresas del sector
Hay que seƱalar que por la pandemia de Coronavirus no solo se han visto afectadas las fĆ”bricas de coches ni la venta de vehĆculos, sino que tambiĆ©n han afectado a otras empresas que viven en parte del trabajo de estas compaƱĆas. Algunos ejemplos son fĆ”bricas que se encargan de elaborar piezas que despuĆ©s ensamblan en las grandes firmas de automóviles, asĆ como tambiĆ©n se ha afectado por ejemplo al transporte de vehĆculos por carretera, aunque en este sector intentan sucumbir con los portes de particulares y otras empresas. āEn nuestro caso realizamos transporte nacional e internacional de todo tipo de vehĆculos como coches, todoterrenos o motocicletas. Nos encargamos de trasladar los vehĆculos desde el punto de origen al destino. Un traslado que se realizada de manera segura y en todo momento los vehĆculos permanecen completamente asegurados para daƱos, tanto exteriores como interiores, mientras el vehĆculo estĆ© bajo nuestra responsabilidad y hasta que se realice la entrega del mismo en su lugar de destinoā, explican sobre su actividad desde Transportes Cars, empresa de transporte de vehĆculos por carretera.
Otro tipo de empresa relacionada con el sector de la automoción que tambiĆ©n ha vivido un duro golpe por la pandemia son los talleres de reparación de vehĆculos. Aunque en este caso el descenso de la actividad se debió en gran medida a las restricciones de la movilidad que ocasionaban menores accidentes y reparaciones necesarias en vehĆculos. En este caso, la pĆ©rdida de los talleres en EspaƱa durante el aƱo 2020 se estima en un 20% de la facturación respecto al aƱo 2019. Una pĆ©rdida de la facturación que provocó la pĆ©rdida de 5.500 empleos.
En resumen, como hemos indicado en este artĆculo el sector de la automoción se ha visto duramente afectado por la pandemia de Covid-19. Esperamos que a medida que va evolucionando la pandemia de manera positiva lo haga tambiĆ©n este sector tan importante para la industria y la economĆa espaƱola.