Vivimos una mala época para el trabajo. O eso parece. Los datos que ofrece el Ministerio de Trabajo son demoledores después de la crisis sanitaria que hemos vivido. Es muy curioso ver cómo hay largas listas para encontrar trabajo y de repente aparecen noticias como estas: el sector del transporte necesita camioneros en toda España. Y uno siempre se hace la misma pregunta, ¿cómo es posible que haya gente reclamando trabajo cuando sobre en algunos sectores? ¿Cómo es posible que Cádiz sea la provincia con más desempleados y luego necesitar más de 400 transportistas?
El sector del transporte necesita camioneros en nuestro país. Es una emergencia laboral que nos traslada la Confederación Española de Transportes. Se necesitan hasta 15.000 a nivel nacional y, por ejemplo en Andalucía, 400 sólo en la provincia Cádiz, sobre todo para manejar los contenedores del puerto de Algeciras. Lo que está claro es que el sector de los transportistas es un sector duro, pero también muy gratificante.
El trabajo de camionero es tan libre como duro, muchas horas sentado al volante, lejos de su familia que se enfrentan ahora a un mercado que ha cambiado. La venta online ha generado la necesidad de empresas que ofrecen un empleo menos duro. Estamos hablando de un trabajo que tiene muchas salidas profesionales y que puede ser la solución para las familias que lo están pasando mal. Eso sí, no vale cualquiera para ser transportistas, por ejemplo en Transportes Thalia, uno de los principales valores que tienen es que cuentan con grandes profesionales. El caso es que si hay un paro en España del 40% entre jóvenes, este gremio podría curar parte de la herida. El sector necesita solo en España 15.000 conductores para el transporte por carretera, según los expertos.
En España, algunas comunidades autónomas están poniendo de su parte para intentar resolver esta cuestión con ayudas para la formación de conductores, como es el caso de Castilla y León, que lanza un programa que financia hasta el 75% de lo que cuesta acceder a los permisos C, D+E y CAP, aunque quizá no puedan atender a una gran demanda por el gasto que supone para las arcas regionales. De esta manera las comunidades deberían apostar por una profesión que se ha demostrado que es esencial. Y es que ellos fueron los encargados de traer y llevar la mercancía durante la pandemia.
Sin camioneros del Este
El sector que peor lo está pasando es el de transporte de mercancías internacional, «ya que los antiguos camioneros de los países del Este han vuelto a sus casas y los españoles no quieren permanecer tanto tiempo fuera de sus domicilios. Un sector que también controla Thalia. El transporte internacional de vehículos es uno de los servicios en los que son especialistas desde el 2003, año en el que comenzaron su andadura. Descubre cómo pueden ayudarte a continuación.
A quién va dirigido
Para empresas o autónomos que organicen eventos deportivos, competiciones, ferias, salones del automóvil o traslado de flotas, por ejemplo.
Para particulares que residen en España o desean mudarse utilizando un medio de transporte distinto al coche, pero no quieren renunciar a tenerlo cerca de ellos.
Para quien, en general, desee realizar el traslado de un coche, pero quiere ahorrar tiempo y dinero en un viaje que puede ser costoso económicamente (peajes, impuestos, trámites burocráticos…) y requiera de un tiempo extra que no se posee para llevarlo a cabo.
Un servicio seguro
Desde hace más de 10 años esta empresa emplea las medidas de seguridad oportunas para que los coches que transportamos no sufran daños. Aún así, el servicio incluye un seguro que cubre posibles percances que pudieran surgir. Además, se realiza un parte del estado inicial y final del vehículo que firmará el transportista y el receptor para corroborar que todo está en el mismo estado en el que se dejó.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) insta a las autoridades españolas a «buscar soluciones para el transporte de mercancías por carretera, puesto que el sector es vital para el abastecimiento de la población y el funcionamiento de la economía. Si la escasez de conductores sigue acrecentándose, las consecuencias podrían ser demoledoras». Como la mayoría de las veces que se habla de empleo y de carencias laborales, la mujer está en un primer plano. Si la escasez de camioneros es alarmante, la de camioneras es una ausencia. Aquí quizás también se deberían hacer políticas de Igualdad por parte del Gobierno español.