Recursos fundamentales para preparar tus oposiciones de inglés de primaria

Todo opositor debe tener la mejor información donde vengas recogidos los aspectos que estén relacionados con su oposición y las singularidades que haya dependiendo de la situación personal en al que te encuentres. Por este motivo, es bastante normal encontrarse perdido y desconocer en donde están las fuentes de información que vas a necesitar. Vamos con ellas:

Convocatoria

Como nos dicen los expertos de preparadoringlesprimaria.es, es el documento que define las reglas que habrá en la oposición de primaria/inglés. Este texto legal que tiene forma de Orden se publica en tu CC.AA y con ella se convoca el proceso selectivo. Como es lógico, de no haber convocatoria no habrá tampoco oposición.

En la convocatoria se van a concretar informaciones de tanta importancia como el número de plazas que se convocan, los determinados requisitos, la forma de completar la solicitud, las tasas, fases de la propia oposición, estructura que van a tener las pruebas, los criterios calificadores, etc.

Estamos ante un documento que condiciona y de qué manera la preparación pues es el que dice cómo van a ser las pruebas y los criterios que van a seguir los examinadores para poder calificar y los méritos que se puntuan.

Es necesario estar bastante pendiente de la publicación del mismo. De seguir alguna clase de método, si tienes preparador o vas a una academia, te van a informar sobre ello.

La convocatoria no suele publicarse hasta que pasan un par de meses antes de que comience la oposición. Lo bueno es que no acostumbran a producirse demasiados cambios de una convocatoria a otra.

El material de estudio

En el caso de que estés en una academia, sigues un método o tienes preparador, ellos te darán todo el material que necesitas para preparar la oposición. Si quieres ir por libre, vas a tener que obtenerlo por tu propia cuenta.

En cuanto al temario, tiene 25 títulos. No existe un contenido oficial como tal, por lo que tienes que decidir lo que quieres incluir en cada uno de ello, la profundidad a la hora de abordarlo y la extensión.

De cara a la preparación y modificación del temario puedes utilizar los siguientes recursos:

El temario ya preparado

Se puede adquirir en editoriales que venden temario en la red de redes, aunque suelen ser más caros y no siempre los mejores.

Apuntes de universidad

En el caso de que todavía los tengas, puede que sean de utilidad a la hora de abordar la preparación de los temas.

Libros especializados

Solo tienes que acudir a la biblioteca y buscar libros que se relacionen con el tema que vayas a preparar. Seguro que te van a dar bastante información. Para ello, selecciona los más recientes.

Artículos especializados

Es bueno buscar algún artículo especializado en el tema que quieras preparar y meter algo nuevo para que así demuestres que estás al tanto de los últimos avances.

Tu preparación también debe considerar otra serie de aspectos transversales

Estrategia individual

Partiendo de tu propio conocimiento de ti mismo, es necesario diseñar un plan con el que obtener el máximo partido de tus fortalezas y no se expongan las debilidades. Para ello es preciso conocer bien la oposición y la competencia que tienes.

Actitud

Es necesario estar preparado psicológicamente, tener confianza en uno mismo y en las posibilidades que tiene. En el caso de que solo vayas a probar tu suerte o creas que es muy complicado sacar plaza, deberás de poner más esfuerzo en la mejora de ello.

Técnicas para mejorar tu fuerza de voluntad y ser perseverantes

Hay bastantes técnicas para ser constante e intenso mientras prepares tu oposición y que no decaiga ante las dificultades del camino.

La legislación

Como quieres ser empleado público, es preciso conocer bien la legislación vigente y poder aplicarla de manera correcta. Para ello la programación didáctica tiene que ser bastante estricta, puesto que cualquier clase de incumplimiento con la ley va a restar puntos a tu nota final.

No tienes que memorizar cada párrafo de cada orden, decreto o real decreto, solo vas a tener que saber las leyes que se aplican a la comunidad, así como el ámbito de competencia de cada una y sus puntos más importantes.

La Compañía: Foros y RRSS

Hay sitios en los que se recomienda el contacto con otros compañeros opositores a fin de que puedas compartir información, no sentirse solo y poder avanzar con ellos. Debes pensar que el resto de opositores son competencia tuya.

Lo cierto es que no parece la mejor idea compartir recursos o ideas con ellos. Existen opositores que se preparan por su cuenta que por varias razones tienen un perfil muy concreto y que tampoco deben ser referentes para otros opositores.

Eso sí, existen bastantes personas que de manera inconscientes, lo que hacen es compartir bastante información en las redes sociales y foros. Es bueno poner atención a los foros más importantes, así como leer a menudo cuentas de twitter sobre la oposición.

 La Seguridad: Los Sindicatos

Una de las recomendaciones que pueden ser más interesantes es la de afiliarse a un sindicato lo antes que puedas, de tal forma que te informen de manera periódica de las novedades que haya en la oposición.

De igual forma van a poder solucionarte las dudas que puedas tener sobre el proceso selectivo en concreto, la situación particular que tengas, el proceso de inscripción y demás.

No es necesario que seas profesor para afiliarte, por lo que muchos opositores pueden hacerse. Hay innumerables sindicatos, algunos nacionales y otros que son de índole autonómica, aquí tú eliges.

Esperamos que toda la información que te hemos proporcionado te sea de ayuda. Lo cierto es que ésta, como otras oposiciones, se puede decir que es una gran carrera de fondo donde cualquier ayuda es poca, pero hay que tener las cosas claras y una gran fuerza mental, de no ser así es bastante complicado ya no aprobar, sino sacar plaza, que es lo verdaderamente importante en este sentido.

Así que ya sabes, desde aquí te deseamos suerte con tu oposición en el caso de que decidas preparártela.

 

Comparte:

Más para leer

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.