Anorexia y Bulimia, problemas muy serios a los que debemos prestar atención

En una sociedad cada vez mĆ”s competitiva, destacar por encima de todos los demĆ”s para conseguir trabajo, atención o una pareja se ha convertido en ley. Cada vez nos exigen mĆ”s estudios, mĆ”s profesionalidad, comportamientos mĆ”s robotizados e inhumanos (no ponerse enfermo, no descansar…), y, por supuesto, cada vez son mĆ”s los jefes y las posibles parejas sentimentales que buscan a su próximo trabajador o compaƱero de vida como si estuviesen buscĆ”ndolo en una revista de modelaje.

La belleza (femenina y masculina) es, cada vez mĆ”s, un negocio mĆ”s rentable, y ser mĆ”s guapo, mĆ”s delgado, estar mĆ”s fuerte… se estĆ” convirtiendo en un problema cada vez mayor en cierto tipo de personas que no saben cómo sobrellevarlo correctamente.

 

Una sociedad con cƔnones de belleza cada vez mƔs exigentes

En una Ć©poca pasada, no todo el mundo tenĆ­a acceso a maquillaje, a trajes bonitos o a esmóquines elegantes. TenĆ­as lo que habĆ­a, y no podĆ­as permitirte gastar ese dinero en ti mismo porque, seamos sinceros… no comĆ­as.

Es espantoso dirigirse a las estadĆ­sticas para ver cómo los trastornos alimenticios afectan cada vez mĆ”s a los jóvenes. Cito textualmente: ā€œEstudios recientes apuntan a una tasa de prevalencia de trastornos de la alimentación de un 4,1 – 4,5% entre los 12 y los 21 aƱos, situĆ”ndose la anorexia en torno al 0,3%, la bulimia en el 0,8% y el trastorno de la conducta alimentaria no especificado alrededor del 3,1% de la población femenina de esa edad (ACAB, 2021)ā€.

Resulta desalentados pensar que el 4% de los jóvenes ya empiezan a presentar estos trastornos tan perjudiciales para la salud.

 

Un mundo estƩticamente estimulante

¿Has visto los anuncios televisivos? ¿Los carteles publicitarios? ¿Los modelos que salen en cualquier revista o cualquier medio mediÔtico? Vivimos con unos estímulos muy llamativos donde todo lo que vemos, donde la mujer y el hombre que debemos aspirar a ser son guapísimos, delgados, fuertes y dignos de admiración.

ĀæPor quĆ© digo ā€œque debemos aspirar a serā€? Es muy simple: cuando una criatura nace y empieza a tener conciencia real del mundo que les rodea (es decir, empieza a poder percibir, transformar y asimilar estĆ­mulos), son totalmente moldeables. ĀæNunca has escuchado que los niƱos son esponjas: que absorben todo lo que ven a su alrededor?

Esto es totalmente cierto.

Cuando una personita es pequeƱa, es cuando mĆ”s tenemos la oportunidad de asentarle las bases que queremos que tenga: paciencia, bondad, estudios, buenas costumbres… y esto sucede porque los niƱos tienden a imitar las conductas que le rodean.

Si tiene como referente a un hermano violento, es altamente probable que, si no se le reeduca y se le enseƱa correctamente, crezca haciendo y diciendo las mismas cosas que ha visto en su hermano.

Si crece con un padre que todas las noches se sienta a la chimenea con un libro en las manos, es muy probable que ese niƱo empiece a coger libros para imitar a su padre y, con el tiempo, se convierta en un lector como Ʃl.

Si una nena pequeƱa pasa sus primeros aƱos recibiendo anuncios, viendo carteles y recibiendo visuales de modelos femeninas de talla imposible… la niƱa a querer aspirar a eso, porque es lo que ha crecido viendo como algo ā€œnormalā€.

Lo que pretendo mostraros con todo esto es algo MUY simple: lo que los mƔs pequeƱos vean, serƔ lo que tendremos de ellos en el futuro.

Si les enseñamos erróneamente que las personas que nos rodean deben estar siempre pintadas, a la última y que son delgadas, y ellos tienen una talla normal, van a crecer viéndose gordos y van a intentar cualquier método para conseguirlo. De igual modo, si les criamos en un entorno violento, egoísta y agresivo, eso exactamente es lo que conseguiremos de nuestros hijos, pues van a crecer viendo cómo eso es lo genérico y normalizado en el entorno que les rodea.

Por esta razón, vamos a hacer un planteamiento muy sencillo: mira a tu alrededor. ¿EstÔs a gusto con lo que estÔs viendo? ¿Te sientes bien en el entorno? ¿EstÔs seguro de estar comportÔndote con tu hijo de la forma correcta? ¿Te sentirías bien si tu hijo creciese comportÔndose o haciendo las mismas cosas que tú?

Si la respuesta que obtienes es un ā€œnoā€ā€¦ te invito a que te replantees lo que estĆ”s haciendo y reeduques la educación de tu hijo, porque nunca es tarde para conseguirlo.

 

Vamos a plantearnos algo. ¿Qué son la anorexia y la  bulimia?

Esto es algo que no todos saben percibir, pero que resulta imprescindible saber para poder ayudar a ese hijo, a ese hermano, a ese mejor amigo, a ese compaƱero de trabajo… que tiene un problema muy serio y al que podrĆ­as salvar la vida.

  • SegĆŗn una definición mĆ©dica, la anorexia es ā€œla anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada Ā«anorexiaĀ», es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del pesoā€.
  • SegĆŗn una definición mĆ©dica, la bulimia es ā€œun trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pĆ©rdida de control sobre la comida. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de pesoā€.

 

Consecuencias de la anorexia y de la bulimia, mƔs peligrosas de lo que crees

Estas enfermedades son mĆ”s peligrosas de lo que crees… y, ademĆ”s, tambiĆ©n son muy silenciosas, que es lo verdaderamente peligroso.

Las personas víctimas de estas enfermedades mentales (puesto que, en realidad, su enfermedad se basa en la percepción suya y personal sobre su peso) van a hacer todo lo humanamente posible para que tú no puedas descubrir su enfermedad. Por lo tanto, has de estar muy atento a lo que puede provocar en la salud. Porque, gracias a esas señales de alerta, podrÔs descubrir si alguien de nuestro entorno estÔ sufriendo alguno de estos trastornos alimenticios.

 

  • Consecuencias de la anorexia
    • Evidentemente, al no comer como es debido e ingerir tan solo lĆ­quidos (lo que ocurre en la mayorĆ­a de los casos), el cuerpo se debilita y la persona se mostrarĆ” normalmente cansada y baja de Ć”nimos. Eso ocurre porque la persona no reĆŗne la cantidad de energĆ­a suficiente al dĆ­a para poder hacerse cargo del gasto energĆ©tico que conllevan todas las actividades diarias y, en consecuencia, estĆ” floja y agotada.
    • En consecuencia, al no comer, sus mĆŗsculos se debilitan y pierden grosor, porque estos no reciben los nutrientes y sustancias que necesitan para poder trabajar con efectividad.
    • Por ello, se verĆ”n cada vez mĆ”s y mĆ”s delgadas (anormalmente delgadas), porque el cuerpo no recibe lo que necesita.
    • Por esto, su frecuencia cardiaca y su presión arterial disminuyen, porque el mĆŗsculo es mĆ”s dĆ©bil. Esto hace que puedan tener problemas de salud cardiopulmonares, que pueden ocasionar la muerte.
    • Al no recibir nutrientes e hidratación necesarios, puede derivar en una deshidratación severa que puede derivar en un fallo renal.
    • Al tener todo el organismo debilitado, ademĆ”s, puede ocasionarse osteoporosis, una peligrosa enfermedad donde mĆŗsculos y huesos estĆ”n anormalmente delgados y se rompen con facilidad.
    • PĆ©rdida de cabello, piel seca…
    • … todo lo contrario: exceso de pelo por todo el cuerpo (lanugo), que es un intento que hace el cuerpo para conservar el calor, porque la extrema delgadez no es capaz de retener esos cambios.

 

  • Consecuencias de la bulimia
    • Los continuos vómitos forzados pueden derivar en irritación, inflamación… y posible rotura del esófago, que es el conducto que va a llevar al exterior el contenido del estómago (Ć”cidos incluidos).
    • En consecuencia, mal aliento y caries debido al constante contacto del fluido estomacal con la boca y todo lo que hay en ella.
    • Movimientos intestinales irregulares y constipación crónica, debido a la continua ingesta de laxantes. Esto es asĆ­ porque no es una sustancia comĆŗn que el cuerpo deba ingerir, y daƱa todo el interior del cuerpo.
    • Desbalance electrolĆ­tico que puede llevar a latidos cardĆ­acos irregulares y posible falla cardĆ­aca y muerte.
    • Esto es causado por deshidratación y pĆ©rdida de potasio, sodio y cloro por parte del cuerpo por resultado de las purgaciones.
    • Estos atracones y expulsiones forzadas y anormales pueden daƱar el estómago hasta, literalmente, originar su rotura. Esto, por supuesto, deriva en que los Ć”cidos y el contenido del estómago se esparza y daƱe todo el interior de cuerpo y evoluciona en shock y, en casos mayores, la muerte de la persona afectada.

 

La importancia de acudir a tiempo a un profesional

El profesional Dr. JosĆ© A. HernĆ”ndez HernĆ”ndez – Psiquiatra y Psicoterapeuta hace notar la importancia que tiene que estos trastornos alimenticios sean descubiertos y abordados desde que se inician. Nos comentan que estos trastornos tan severos requieren de tratamientos especĆ­ficos y especializados para ayudar a la persona afectada a superar los problemas psicológicos que la afectan para, asĆ­, ayudarla a tener una correcta percepción sobre sĆ­ misma y poder eliminar el problema de raĆ­z.

De hecho, descubrirlo desde primera hora puede ser la diferencia esencial entre que una persona salga adelante o se quede estancada en un problema que derive en la muerte.

 

Pide ayuda

Si necesitas hablar con alguien de tus problemas y no tienes a quiƩn acudir, busca ayuda profesional. Ellos podrƔn ayudarte.

NO estƔs solo.

Comparte:

MƔs para leer

Scroll al inicio