Una visita por Burgos: lo que no te puedes perder

Burgos es uno de los viajes que siempre tengo en mi mente. Es una de las ciudades que más me gusta. En la vieja Castilla es uno de los lugares que más me gusta visitar por muchas razones. Es cierto que al vivir cerca de Burgos, yo vivo en Vitoria, me permite estar en muy poco tiempo.

Las ganas de ir siempre son inmensas, pero también las ganas de invitar a que vaya más gente. Por eso yo siempre me dedico a vender sus bondades. Eso sí, muchos me dicen que no lo diga mucho porque al final nos llenamos de turismo, y acabamos con eso que está ahora tan de moda que se llama turismofobia. La verdad es que me gustaría que todo el mundo visite aunque sea una sola vez Burgos, la verdad es que va a merecer la pena.

Os voy a hacer un resumen de las cosas que tienes que hacer en tu primera visita que hagas a Burgos. Son cosas de todo un poco, de ver, de comer y de disfrutar. Comenzamos con un clásico que tienes que hacer siempre: visitar la impresionante Catedral de Burgos.

Está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una de las principales atracciones de la ciudad y una muestra destacada del arte gótico español. La verdad es que una vez que estás dentro te quedas fascinado de la belleza que tiene dentro. Yo he visitado un montón de catedrales en España, pero si me tengo que quedar con tres, las tres que más me gustan son Sevilla, León y Burgos.

En Burgos se puede presumir de ser un punto de referencia del ser humano. La verdad es que se podría decir que una parte del hombre viene de la provincia de Burgos. Por eso, una visita obligada es la que se tiene que hacer al Museo de la Evolución Humana. Allí vas a vivir la historia de la evolución humana desde sus orígenes en África hasta la actualidad. Por eso, ya os digo que es otro lugar imperdible en Burgos.

En la misma línea se encuentra el Monasterio de San Pedro de Cardeña. EN este caso, una visita que se puede hacer en familia y que es un monasterio benedictino del siglo X con una rica historia y un impresionante claustro. Es otro punto de interés cultural en la ciudad.

Una vez que estás dentro de la capital, lo que tienes que hacer es visitar el casco histórico de Burgos. Es una visita preciosa para disfrutar de estrechas calles empedradas, plazas animadas y hermosos edificios históricos. Yo lo recomiendo para pasear y disfrutar de la arquitectura tradicional de la ciudad. Está chulo hacerlo en familia, pero también me gusta hacerlo en solitario para poder empaparme de todo.

Qué comer

Y ahora vamos a hablar de cosas mayores, como decía mi abuela, las cosas del comer, y con eso no se juega. La gastronomía de Burgos es otro atractivo importante de la ciudad, con platos típicos como el cordero lechal asado, las morcillas de Burgos y el queso de Burgos que no te puedes perder. La verdad es que es una gozada.

También me gusta mucho disfrutar de visitas a las pastelerías. No te puedes ir sin probar algo tan tradicional como las trufas de El Cid que se pueden comer en la pastelería El Cid Burgos, que son una amplia variedad de sabores, desde chocolate intenso chocolate.

En Burgos lo de salir a tapear gusta mucho. Por eso, la hora del vermut es la elegida por los burgaleses para disfrutar de los bares y restaurantes de la capital. Y ya os digo que hay muchos. Pero si vais a Burgos no os podéis ir sin probar uno de los aperitivos más desconocidos fuera de España, pero archifamoso en la propia ciudad.

El cojonudo es un aperitivo típico burgalés que consiste en una tosta de pan con un chorizo picante de la zona, semicurado, acompañado de una loncha fina de pimiento rojo asado y con el toque de un huevo de codorniz. Es un plato muy popular en la provincia y se suele servir como tapa en bares y restaurantes.

También existe la versión femenina. En este caso es un aperitivo casi similar, pero donde se cambia el chorizo por algo muy típico de estas tierras, la morcilla.

En resumen y como has podido comprobar, Burgos es una ciudad llena de historia, cultura, arte y gastronomía que ofrece una experiencia única a todos sus visitantes.

Comparte:

Más para leer

Scroll al inicio