Implante, el tratamiento indispensable para tus dientes

Si no dejamos pasar mucho tiempo desde la pérdida de los dientes naturales y la colocación los implantes evitaremos muchos problemas. Al perder un diente, el hueso tiende a reabsorberse y dificultará la colocación del implante. También alterará la forma de masticar y los dientes adyacentes irán moviéndose como intentando cerrar el hueco generado. Ello puede dificultar la colocación del implante dental, y lo que es peor, el diente que podamos colocar sobre ese implante tendrá una forma extraña, menor tamaño y será más difícil de mantener limpio porque tenderá a atrapar comida que producirá desagradables molestias.

Cuando los dientes fracasan los debemos reponer con implantes dentales en Valladolid. En ocasiones, se pueden reponer el mismo día que quitamos el diente si tenemos hueso remanente suficiente como para que el implante tenga estabilidad y no se mueva mientras el hueso cicatriza. Si ésto no es posible habrá que esperar unos 3 meses.

Seguro que muchas veces te has preguntado cuántos dientes te pueden reponer en un tratamiento. Pues desde la Clínica Dental Galván Lobo nos hablan de la reposición de un solo diente En función del diente a reponer, su tamaño y posición, colocaremos el implante dental. Siguiendo estos protocolos de tratamiento de implantes dentales, siempre se realiza una planificación digital previa, se define la posición del diente y el tipo de prótesis que queremos y debemos realizar y, en base a esto, se decide las características que debe tener cada implante. Siempre, antes de colocar la restauración definitiva, se coloca un provisional que ayude a conformar los tejidos duros y blandos alrededor del implante.

¿Y si son múltiples dientes?

Los implantes dentales deben estar colocados estratégicamente para poder reponer los dientes ausentes con una forma natural y para lograr un reparto adecuado de las fuerzas de masticación con un correcto acceso para la higiene bucodental. Cuando se han perdido varios dientes, lo que debemos pensar es cómo restablecemos la función que se ha perdido, es decir, cuántos dientes debemos reponer y en qué posición. Los implantes dentales se colocarán estratégicamente para poder dar soporte a la prótesis que coloquemos, por eso no siempre hay que colocar un implante por diente.

Arcada completa

Para lograr una prótesis fija, ya sea atornillada o cementada; de acrílico o de cerámica, necesitamos en la arcada superior 4 ó 6 implantes pudiendo llegar a ser 8, mientras en la arcada inferior lo más frecuente es que se necesiten 4 ó 5 y en ocasiones 6.

En los casos en los que no se pueden colocar suficientes implantes dentales para después colocar una prótesis fija, podemos colocar menos implantes dentales para estabilizar la dentadura y realizaríamos una prótesis removible con unos corchetes o sujeciones que la estabilizan y es lo que llamamos sobre dentadura.

En algunos casos cuando la reabsorción de hueso es muy importante necesitamos realizar una prótesis especial, para poder lograr una correcta funcionalidad, una estética facial adecuada, es decir, para poder masticar y sonreír, y tener un correcto acceso para mantener la higiene, podemos reponer los dientes mediante una prótesis fija-removible que funcionan como fijas, pero se pueden desmontar por el paciente para su mantenimiento y limpieza.

¿Cuándo les usaré?

Los implantes se colocan y quedan sumergidos debajo de la encía durante unos 3 meses, que es el tiempo que necesita el hueso para cicatrizar y sujetar el implante con suficiente fuerza como soportar las fuerzas de la masticación. En ese momento podremos colocar un provisional que ayude a endurecer el hueso alrededor del implante y conformar la encía.

En algunos casos cuando el hueso es suficientemente duro podremos colocar los dientes atornillados sobre los implantes el mismo día que colocamos los implantes, lo que se suele llamar dientes en el día. Es evidente que esto requiere unos cuidados especiales sobre todo a la hora de masticar. Debe ser comida blanda y mantener los implantes limpios. Para saber si se pueden poner los dientes el mismo día hay que hacer un estudio de la boca y de las condiciones del hueso de cada paciente.

Y si no tengo hueso…

Para poder poner colocar los implantes necesitamos tener suficiente hueso tanto en longitud como en anchura. Por eso hay que realizar una radiografía 3D que nos permita medir la cantidad de hueso que hay, su forma y anatomía. Esta planificación milimétrica se realiza mediante programas específicos de ordenador.

Cuando planificamos tenemos tener en cuenta la cantidad de hueso y la forma y tamaño de los implantes, además de los implantes de anchura y longitud habitual podemos colocar implantes estrechos e implantes cortos. Una vez realizado este estudio si no tenemos suficiente hueso podemos planificar tratamientos de injertos o regeneración ósea.

Los injertos de hueso pueden realizarse rellenando cavidades existentes o aumentando el volumen del hueso existente en altura y anchura. Para realizar estas técnicas utilizaremos biomateriales que facilitarán la formación de hueso junto con concentrados  sanguíneos del propio paciente que estimularán la cicatrización. Actualmente mediante programas de ordenador especializados podemos medir el hueso necesario y  generar bloques de polímeros reabsorbibles que se colocan en el defecto óseo.

Comparte:

Más para leer

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.